Somos un equipo de personas que busca ser una posibilidad para el desarrollo sustentable de Córdoba, promoviendo plataformas y espacios conversacionales donde los ciudadanos puedan materializar sus iniciativas, desplegar su potencial y construir el futuro que quieran vivir.
Nos constituimos como fundación y realizamos el correspondiente registro en la Dirección de Inspecciones Jurídicas de la Provincia de Córdoba con el número de matrícula. F-1940 IPJ Córdoba y ante el Afip con la CUIT 30-71519165-9.
Nuestra Misión es formar dirigentes sociales con vocación por la tarea pública. Crear propuestas de valor para Córdoba mediante la conformación de equipos especializados en diferentes temáticas.
Conformar una red articulada de actores sociales que busquen desarrollar e implementar soluciones a las diferentes problemáticas actuales.
Proponer nuestros valores que sustenten las acciones de la Fundación considerando en especial, el Desarrollo Sostenible impulsado por las Naciones Unidas: “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades” .
Fomentar la participación y concertación de los distintos agentes sociales (Instituciones públicas y privadas) en los programas de desarrollo, para ampliar su impacto y despertar su responsabilidad en la solución de los problemas.
Nuestra visión es ser una organización innovadora, líder en proyectos integrales de desarrollo sostenible, que genere impacto en las personas y las organizaciones con las que trabajamos, a través de la transferencia de capacidades para lograr sustento con el auto-empleo y la creación de oportunidades de trabajo estable.
Ser un socio estratégico de los gobiernos locales y dirigentes políticos que acepten nuestra propuesta. A los fines de fortalecerlos con acciones de formación, capacitación y concientización, que les permita consolidar una mayor democracia, reforzar el accionar de las instituciones y se amplíen los modos de ejercer el federalismo.
Respeto por la persona. Voluntad de poner en el centro de cada actividad a las personas, creer en su dignidad, creatividad y capacidad de participación en la solución de los problemas.
Inclusión. Deseo de trabajar junto a todas las personas e instituciones que lo quieran, promoviendo la paz, la convivencia entre todos -ajena a cualquier tipo de violencia-, la libertad y su consiguiente responsabilidad, y el respeto por los derechos fundamentales de la persona.
Transparencia y austeridad. Compromiso de manejar y usar responsablemente los medios de los que disponemos para el cumplimiento de nuestra misión.
Trabajo en equipo. Confianza en que las soluciones duraderas y eficaces provienen de la unión de las capacidades de todos los actores participantes en nuestros proyectos.
Integridad. Esfuerzo por un comportamiento coherente, responsable y honesto a la institución.
Eficiencia. Búsqueda de la mejora continua de las capacidades de gestión de nuestros equipos, para asegurar la consecución de los objetivos. Trabajamos orientados a conseguir resultados.
Aportar valor. Compromiso de que nuestra participación en el proceso de transformación social multiplique las oportunidades de desarrollo de las personas.
Optimismo. Decisión de enfrentarnos a los problemas transformándolos en oportunidades de desarrollo.
Estamos convencidos que muchos ciudadanos de Córdoba, que tuvimos la posibilidad de capacitarnos en las universidades públicas y/o privadas de esta provincia, tenemos una deuda ética con aquellos conciudadanos que viven en la pobreza, no solo material sino también de expectativas que alienten a una mejora de vida sobre su futuro.
Promover la participación de la ciudadanía en las políticas públicas y generar acciones concretas que mejoren la calidad de vida de las personas.
Desarrollar propuestas de formación y capacitación que trabajen de manera articulada con el sector público, privado, académico y la sociedad civil.
Conformar una red de intercambio para conocer las diferentes demandas de la ciudadanía con el fin de orientar las soluciones propuestas a las necesidades detectadas.
Generar herramientas para crear un futuro más inclusivo que permita el crecimiento (desarrollo sustentable) de Córdoba.
Formar a referentes locales y actores políticos con el propósito de crear propuestas de valor sobre una agenda común.
Capacitar y acompañar a ciudadanos con vocación para la tarea pública.
Presidente
Secretaria General
Tesorero